Evaluación del Desempeño de las IMF - "Deja hablar tus cifras"
Este taller altamente interactivo está dirigido a encargados de instituciones microfinancieras con perfiles heterogéneos (forma jurídica, año de constitución, tamaño, áreas de operación, etc.) ubicados en una misma región o país que deseen ampliar sus conocimientos sobre el cálculo y la interpretación de los índices financieros de sus organizaciones. Gracias a él, tendrán la oportunidad de obtener un análisis in situ de los indicadores clave de desempeño y volver a sus instituciones con herramientas prácticas y listas para ser implementadas. Es importante destacar que esta formación está basada en los datos reales de las instituciones microfinancieras participantes.

Objetivos
El objetivo general del taller es aportar a las instituciones microfinancieras un conocimiento más profundo sobre la situación financiera real de sus organizaciones y su posicionamiento en el sector microfinanciero.
Comprender las ventajas de supervisar y analizar los indicadores de desempeño financiero es una tarea de gran importancia. El cálculo de los riesgos de operación y la evaluación de su situación financiera permite a las instituciones conservar modelos de negocio sostenibles o avanzar hacia ellos.
Los objetivos específicos son:
- Enseñar a las IMF la existencia, definiciones e interdependencia de los indicadores de desempeño comúnmente utilizados y aceptados en la industria de las microfinanzas.
- Mejorar las habilidades y la capacidad de los directivos a la hora de interpretar índices, analizar tendencias financieras, posicionarse dentro del sector (análisis comparativos) e identificar áreas de riesgos clave para su mitigación
- Sensibilizar a las instituciones microfinancieras sobre la importancia de supervisar la rentabilidad como herramienta para la gestión diaria y los procesos de toma de decisiones y planificación comercial
- Fomentar la concientización sobre las ventajas de la transparencia y la evaluación del desempeño (ratings), por ejemplo, para garantizar fuentes externas de financiación
- La promoción y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.
Contenido
El taller se desarrolla a lo largo de tres días y aborda los siguientes temas:
- 1. ¿Qué es el desempeño? ¿Qué es la transparencia? ¿Qué es el análisis comparativo o benchmarking?
- 2. Definición, interpretación, análisis e ilustración gráfica de 16 indicadores clave de desempeño financiero en áreas como: - Calidad de la cartera - Eficiencia y productividad - Gestión financiera - Rentabilidad y sostenibilidad - Desempeño social
- La promoción y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.
- 4. Herramientas de supervisión del desempeño financiero a. MFI Factsheet: Herramienta SIG (Sistema de Información Gerencial) intuitiva para computar índices y crear gráficas b. Evaluaciones externas del desempeño (ratings): ¿Qué, por qué y cómo?
Método de formación
Las características didácticas distintivas de este taller fomentan:
- La interactividad: los resultados de cada indicador de desempeño de la institución microfinanciera se ilustran mediante gráficas generadas a partir de los datos aportados por la propia institución. Las gráficas muestran el desempeño de cada institución microfinanciera en relación con la situación actual, los análisis comparativos y las tendencias de los últimos tres años.
- La participación y el intercambio: se invita a los participantes a ofrecer su interpretación sobre las gráficas; comentarlas desde su contexto operativo específico y su estructura institucional; e intercambiar sus experiencias y prácticas.
- La aplicación de lo aprendido: el curso incluye ejercicios prácticos y análisis de tendencias y antes de finalizar se realiza un estudio de caso final que engloba todos los conceptos estudiados.
Audiencia a la que va dirigido
Este taller ha sido diseñado para personas responsables de la toma de decisiones en las instituciones microfinancieras, generalmente gerentes generales, gerentes financieros, gerentes de negocios, de riesgo, gerentes regionales, miembros de juntas directivas, entre otros. Se requiere un entendimiento contable básico así como conocimiento de los principios fundamentales de las microfinanzas. Los participantes deben tener al menos 2 años de experiencia en la industria microfinanciera.
Logística
El taller estará organizado conjuntamente por un SOCIO local y por Microfact. La distribución de tareas entre Capacitador de Microfact y el SOCIO para la coordinación del taller es la siguiente:
- Capacitador certificado de Microfact modera el taller
- El SOCIO promociona el taller entre las instituciones de su región o país y se encarga de los aspectos organizativos antes, durante y después del taller.
- La lista de tareas detalladas será proporcionada al SOCIO por el Capacitador de MICROFACT.
Calendario
No hay fechas preestablecidas para estos talleres.
Los talleres son más o menos hechos a medida y a petición.
Por favor póngase en contacto con uno de nuestros capacitadores, si desea participar en este taller.
¿Listo para comenzar?
Póngase en contacto con nosotros y participa en nuestro taller