Talleres de Microseguros sobre Indicadores de Desempeño

A través de su participación en la Microinsurance Network, Microfact ha diseñado varios programas de talleres sobre indicadores clave de desempeño para el sector de los microseguros. El objetivos de estos talleres, de carácter altamente interactivo, es mejorar el conjunto de habilidades de los gestores de microseguros a la hora de analizar e interpretar los índices de desempeño financiero y social.

Objetivos

Fortalecer el conocimiento sobre el análisis del desempeño y la gestión de riesgos;
Mejorar las habilidades y la capacidad de los directivos a la hora de interpretar índices, analizar tendencias financieras, posicionarse dentro del sector e identificar áreas clave de riesgos para su mitigación;
Sensibilizar a las compañías de microseguros sobre la importancia de supervisar la rentabilidad como herramienta para la gestión diaria y los procesos de toma de decisiones y planificación comercial;
Fomentar la transparencia y el intercambio de experiencias entre los profesionales de microseguros participantes;

Contenido

El curso de formación de tres días de duración aborda los siguientes temas:
Estados financieros para microseguros
Medición del desempeño en el sector de los microseguros: principios clave
Medición del desempeño en el sector de los microseguros: indicadores clave
La Factsheet: una herramienta intuitiva para computar índices y crear gráficas Supervisión y análisis comparativos de indicadores de desempeño

Método de formación

En función de la composición y el nivel de los participantes, el taller se estructura en torno a estudios de casos o a los datos propios de los participantes. Las características didácticas distintivas de ambos módulos fomentan:
La interactividad: los resultados de cada indicador de desempeño de las entidades de microseguros se ilustran mediante gráficas generadas a partir de los datos aportados por las propias entidades u obtenidos a partir de estudios de casos seleccionados. Las gráficas muestran el desempeño de cada entidad de microseguros en relación con la situación actual y comparándola con la de entidades homólogas.
La participación y el intercambio: se invita a los participantes a ofrecer su interpretación sobre las gráficas; comentarlas desde su contexto operativo específico y su estructura institucional; e intercambiar sus experiencias y prácticas.
La aplicación de lo aprendido: el curso incluye ejercicios de aplicación regular y análisis de tendencias. Al final del curso se realiza un estudio de casos final que engloba todos los conceptos estudiados.

Fundamentos teóricos y prácticos

El paquete de herramientas de desempeño de los microseguros constituye la base de esta formación: el manual y la hoja de datos de microseguros. Se solicita a los participantes que lean el manual antes de la sesión formativa y rellenen la hoja de datos con los datos propios de su organización para su análisis durante el curso.

Audiencia a la que va dirigido

Las organizaciones deben tener al menos dos años de experiencia en microseguros y deben ofrecer producto(s) relacionados con microseguros. Las personas a las que va dirigida esta formación deben ser responsables de la toma de decisiones dentro de cada organización, normalmente Directores Financieros o Directores Generales, salvo en el caso de las instituciones formativas.
El curso está dirigido a una audiencia con conocimientos de terminología contable y estados financieros. En consecuencia, no se examinarán principios de contabilidad ni estados financieros.
Las organizaciones de microseguros interesadas en participar deberán cumplimentar la hoja de datos facilitada antes de la celebración del taller. El formador empleará estos datos para crear gráficas ilustrativas de índices y facilitar el debate, y se emplearán únicamente para fines relacionados con el taller de formación, garantizando en todo momento su confidencialidad.

Otros módulos

Además de éste, existen otros módulos disponibles:
ntroducción: Indicadores de Desempeño de los Microseguros para organizaciones de apoyo, interpretación de los indicadores clave e importancia de los principios clave (un día)
Formación de formadores: formación para redes locales de microseguros y para instituciones de formación orientada a capacitarles para ofrecer cursos de formación (cuatro días)

Logística

The workshop is organized jointly by a local partner and Microfact. The distribution of tasks between Microfact and the partner for the workshop coordination is: Microfact provides the content and moderates the workshop.
El socio promociona el taller entre una serie de instituciones de su región o país y se encarga de los aspectos organizativos antes, durante y después del taller.
El contrato de colaboración entre el socio y Microfact, que establece el presupuesto asignado y acordado previamente entre ambas partes, incluye además una lista de las tareas que deben realizarse.
El coste medio del taller de tres días es de 1.000 EUR por participante, precio que incluye todos los gastos de material formativo, comida, alojamiento, transporte, etc. Además, se solicita una contribución mínima de 100 EUR por participante.

Calendario

No hay fechas preestablecidas para estos talleres.
Los talleres son más o menos hechos a medida y a petición.
Por favor póngase en contacto con nosotros,, si desea participar en este taller. 

¿Listo para comenzar?

Póngase en contacto con nosotros y participa en nuestro taller