ASISTENCIA TÉCNICA: PLANES DE NEGOCIOS CON PROYECCIONES EN MICROVISION

Los Consultores de Microvision ofrecen esta Asistencia Técnica a instituciones dedicadas a las finanzas inclusivas (microfinanzas). Apoyarán a las IMF en la construcción de sus planes de negocios y la elaboración de proyecciones financieras mediante el uso de Microvision.

MÉTODO DE ASISTENCIA TÉCNICA (AT)

La asistencia técnica es altamente interactiva y práctica. Al trabajar en los propios datos, los empleados de la IMF conocerán la herramienta Microvision, harán diferentes suposiciones y desarrollarán escenarios. La asistencia técnica se centra principalmente en la elaboración de proyecciones financieras y sociales, como parte importante del proceso de planificación empresarial.

LAS IMF QUE RECIBAN ESTA ASISTENCIA TÉCNICA PODRÁN:

  • Comprender Microvision y sus funcionalidades
  • Desarrollar proyecciones financieras y sociales
  • Verificar e interpretar los resultados
  • Desarrollar escenarios estratégicos
  • Utilizar Microvision de forma autónoma y poder ajustar regularmente las proyecciones financieras y sociales de su plan de negocios.

ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DE LA ASISTENCIA TÉCNICA

La AT se divide en 4 fases distintas:

  • Planeación de la AT (alrededor de 0,5 días). Reunión de alcance con un gerente general y su(s) asistente(s) para explicar los objetivos de la AT, comprender las expectativas y necesidades. Configuración de la AT: creación de un equipo dedicado, definición de los próximos pasos para la recopilación de datos, organización del taller en persona. 
  • Recopilar los datos necesarios (alrededor de 1 día). Se debe recopilar un conjunto de datos para poder utilizar Microvision. Microfact ha preparado dos plantillas, que facilitan la recopilación eficiente de datos: MFI Factsheet (con un estado financiero histórico) y "Archivo de trabajo preparativo de Microvision " (permite recopilar datos adicionales, como un resumen de orientaciones estratégicas, características de los productos financieros (préstamos y ahorros), información sobre recursos humanos, etc.) 
  • Taller para desarrollar un escenario base (alrededor de 2-3 días). Durante este taller, los participantes trabajarán en las proyecciones en Microvision para su propia IMF, de modo que se apropien de la herramienta
  • Desarrollo de escenarios adicionales (alrededor de 1-2 días). Fase opcional, en caso de que se necesiten escenarios adicionales.

Audiencia a la que va dirigido

Esta AT requiere una movilización de un equipo multidisciplinario, empleados de la IMF, incluido el gerente general. Las personas con un conocimiento profundo de la historia y la estrategia de la IMF, la gestión financiera, los recursos humanos y los aspectos de operaciones, deberán formar parte del equipo. En particular, es necesario:

  • una persona designada, que asumirá la responsabiliad de la herramienta Microvision durante la AT y después (realizar los ajustes necesarios a los escenarios, de acuerdo con los eventos y el logro de los objetivos). Esta persona debe sentirse cómoda con el uso del archivo Excel, los indicadores de desempeño financiero y social y la interpretación de gráficos;
  • una persona designada que coordinará la organización de la AT y que será el punto de contacto para el Consultor de Microvision. 

Logística

Ponte en contacto con uno de nuestros CONSULTORES MICROVISION para organizar este taller en tu institución! 

¿Listo para comenzar?

Póngase en contacto con nosotros y participa en nuestro taller